WhatsApp Aleaciones fusibles | Roberto Cordes SA

Aleaciones fusibles

Las aleaciones Fusibles o aleaciones de Bajo Punto de Fusión son aleaciones que tienen un punto de fusión por debajo de los 300°C. Muchas tienen incluso su punto de fusión por debajo de 150°C y algunas están en estado líquido a temperatura ambiente.

CONTACTAR EMPRESA

ID: 60
Aleaciones fusibles | Roberto Cordes SA
Click para ampliarClick para ampliarClick para ampliar
Las Aleaciones Fusibles se fabrican usualmente con los siguientes componentes:
- Plomo (Pb): 327ºC.
- Cadmio (Cd): 321ºC.
- Bismuto (Bi): 271ºC.
- Estaño (Sn): 232ºC.
- Indio (In): 155ºC.

Al mezclar estos componentes, la aleación resultante posee un punto de fusión mucho menor al de los componentes individuales (ej: la Aleación 47 funde a 47°C)

El Bismuto puro se expande 3,3% en volumen al pasar del estado líquido al estado sólido. Este comportamiento se transmite a las aleaciones de Bismuto y, dependiendo de la composición la aleación resultante, la misma puede reducir su tamaño, aumentarlo o mantenerlo invariante en su paso de un estado al otro.

Las Aleaciones Fusibles son reutilizables, solidifican rápidamente, tienen poca pérdida y algunas de ellas pueden ser fundidas incluso con agua caliente.
Aplicaciones

Las aplicaciones de estas aleaciones dependen de cuatro propiedades:
1) Bajo punto de fusión.
2) Expansión.
3) Estabilidad dimensional.
4) Características de "mojado".

ALEACIONES:

- ALEACIÓN FUSIBLE 47°C.
- ALEACIÓN FUSIBLE 47°C.
- ALEACIÓN FUSIBLE 96°C.
- ALEACIÓN FUSIBLE 98°C.
- ALEACIÓN FUSIBLE 124°C.
- ALEACIÓN FUSIBLE 129°C.

- BISMUTO 99.997%: El Bismuto es un metal blanco, cristalino y quebradizo. Es el material más diamagnético entre todos los metales y el de menor conductividad térmica (exceptuando al mercurio). Tiene una alta resistencia eléctrica y, cuando está dentro de un campo magnético, tiene la mayor resistencia eléctrica de todos los metales.

El Bismuto funde a baja temperatura (271,3°C) y tiene la particularidad que su volumen aumenta al solidificarse. El Bismuto es reconocido como uno de los elementos más seguros desde el punto de vista ecológico, y no es cancerígeno.

El bismuto sirve para reemplazar al plomo en un creciente número de aplicaciones como los aceros y aleaciones de aluminio de fácil mecanizado libres de plomo, latón, cerámicas y cristales de vidrio, pigmentos amarillos, aleaciones de oro, lubricantes, galvanizado con zinc, etc.

Aplicaciones:
- Pigmentos perlados para cosméticos.
- Pigmentos amarillos.
- Catalizadores para química orgánica.
- Productos farmacéuticos para combatir desórdenes gástricos.
- Compuestos retardantes de llama e inhibidores de humo.
- Cerámicas.
- Producción de varistores de óxido de zinc.
- Reemplazo del PbO en aleaciones de oro.
- Aditivo para aceros y aleaciones de aluminio.
- Producción de aleaciones fusibles.
- Fundición de hierro.
- Aditivo para electrodeposición de Sn y baterías.
- Aleaciones de cobre de fácil mecanizado.
- Cartuchos de municiones.
- Soldaduras libres de plomo.
- Cristal de vidrio libre de plomo.
- Ferrite.
- Galvanizado con zinc.

- INDIO 99.9%: El Indio es el elemento 49 de la tabla periódica y fue descubierto en 1863.

Aplicaciones:
- Soldadura: Las soldaduras aleadas con Indio posee una menor propagación de fisuras y un mejor resistencia a la fatiga térmica respecto de las soldaduras convencionales de estaño-plomo. El Indio reduce el barrido de oro que se produce en piezas de oro o recubiertas con oro con las soldaduras a base de estaño. Su ductilidad permite soldar materiales con diferentes coeficientes de dilatación térmica. A pesar de ser blando, al alearlo con otros materiales puede producir el endurecimiento de los mismos.
- Unión: El Indio es ideal para unir materiales, especialmente no-metales como el cuarzo, el vidrio y las cerámicas vidriadas. El Indio puede incluso soldarse en frío consigo mismo. Se deforma fácilmente bajo presión y rellena las cavidades entre dos superficies, aún a temperaturas criogénicas.
- Aleaciones Fusibles: El Indio es la base de varias aleaciones de bajo punto de fusión. Estas aleaciones se utilizan habitualmente para sujetar productos tales como lentes para anteojos y álabes de turbinas durante su mecanizado. Posteriormente se remueven con una mínima cantidad de calor, liberando la pieza sin dañarla. El Indio en conjunto con el Galio permite formar aleaciones que se encuentran en estado líquido a temperatura ambiente. Consulte la información en la sección de Aleaciones Fusibles.
- Películas Delgadas: Los recubrimientos de óxido de Indio-Estaño (ITO) sobre vidrio traslúcido o plástico operan como conductores eléctricos y/o reflectores del infrarrojo. Se utilizan en la fabricación de de paneles LCD y displays. Ventanillas de aviones y automóviles son recubiertos con este material para el desempañamiento y deshielo. Otros químicos a base de Indio se utilizan en la fabricación de baterías alkalinas, en reemplazo del mercurio.
- Semiconductores: El Indio de alta pureza se utiliza en la fabricación de semiconductores, tales como los diodos láser.

- WOOD ALLOY: El metal de Wood es una aleación fusible a base de Bismuto, Plomo, Cadmio y Estaño. Su punto de fusión es de aproximadamente 70°C y su peso específico 9,70 g/cm3.

Solicitar Cotización

Documentos PDF (0)


Enlaces relacionados

Aleaciones Fusibles


+ Ver más
Nueva Feria Argentina. © Vina SRL, 2018 | Av. Pedro Goyena 112 (C1424BSO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina | Tel +54(11) 4922-8616 Fax +54(11) 4922-9051 Whatsapp +54(11) 5737-3259