Justamente que las obras de arquitectura puedan ser habitadas por el ser humano es lo que la diferencia de una obra de arte.
Pero ¿qué es la calidad ambiental Interior? Las cuatro piedras angulares de la calidad del ambiente interior IEQ según ASHRAE son: iluminación, calidad del aire interior, confort térmico y acústico. Hablaremos entonces de iluminación, confort acústico y haremos principal incapié en el confort térmico y en la calidad del aire, basándonos en estándares internacionales (ASHRAE 55 y 62.1). Destinada a todos aquellos que tengan algún grado de responsabilidad en el diseño, el mantenimiento, de los distintos espacios habitados.
Diferencia entre calidad ambiental interior y calidad del aire
El termino calidad ambiental es bastante más amplio. Cuando hablamos de calidad del aire, hablamos de pureza, renovación, partículas en suspensión, etc. Pero cuando hablamos de calidad ambiental incluimos varias cosas más. ASHRAE se refiere cuando habla de calidad ambiental, y a mí me parece que es bastante preciso, a cuatro piedras angulares, y estas cuatro piedras son: Confort Térmico, Confort Lumínico, Confort Acústico y Calidad del aire.
Confort Térmico
El confort térmico habla de mantener determinadas condiciones de temperatura y humedad, pero no sólo de eso se trata.
El confort térmico, está muy bien definido en el estándar 55, como la combinación de un número de factores: temperatura del aire, movimiento del aire, humedad, la temperatura radiante y también tiene en cuenta algunos aspectos de la persona como el aislamiento térmico debido a la ropa, y el grado de actividad del individuo.
La humedad es una parte extremadamente importante dentro de lo que es el Confort Térmico y generalmente es uno de los aspectos menos atendidos y menos entendidos. Cuando hablamos de humedad podemos estar hablando de humedad específica, humedad absoluta, humedad relativa o humedad de saturación. Todos términos que refieren al vapor de agua contenido en el aire.
Ambientes con baja humedad relativa pueden tener problemas de descargas electrostáticas, problemas con los materiales higroscópicos y problemas relacionados con la salud, ya que si la humedad relativa es muy baja se secan todas las mucosas del sistema respiratorio.
Por otro lado si la humedad relativa es muy alta, también se ven afectados los materiales higroscópicos y por lo tanto todas las industrias que trabajen con los mismos, empeoran los problemas de condensación superficial e intersticial y también se ve afectada la salud de los ocupantes, ya que aumenta el crecimiento de virus, bacterias, hongos, etc.
Iluminación
Hay niveles de iluminación mínima, generalmente tabulados y especificados en normas para que las distintas tareas se puedan realizar de manera confortable en los distintos ambientes. Así tenemos niveles de iluminación por ejemplo: para áreas de quirófanos, pasillos, depósitos, aulas, etc.
Hoy en día la tendencia es aprovechar la luz natural, tanto para reducir el consumo de energía como para mejorar la calidad de los espacios. Y con iluminación natural bien tratada y diseñada se pueden cumplir con el 90 o 95% de los consumos de iluminación en edificios de uso diurno. Escuelas, oficinas, etc.
Confort acústico
Llamamos ruido aéreo a aquel que se transmite a través del aire principalmente. Por lo general, se debe a un insuficiente aislamiento acústico entre dos estancias (como un bar y una vivienda), o a que en el emisor el nivel de sonido es mucho mayor del que debería (como utilizar altavoces de discoteca en un local que no está preparado para eso). ¿Escuchas en tu casa la música o la televisión de tu vecino? ¿O las voces del bar de abajo? ¿O el tráfico de coches en la calle? Entonces tu problema es de ruido aéreo.
El ruido de impactos es aquel que se transmite vía estructural. Cuando un objeto impacta contra otro, se produce una vibración. Si esa vibración se transmite a la estructura del edificio, es capaz de viajar a través de ella (mucho más rápido y lejos que por vía aérea por cierto). En el receptor, esa vibración genera un ruido y además suele ser habitual que ese receptor pueda encontrarse muy lejos de la fuente de ruido (un cuarto de ascensores mal anclado a la estructura del edificio, puede producir molestias de ruido hasta 4 ó 5 plantas por debajo de su casetón). Para colmo de males, la única forma de arreglar un problema de ruido de impactos es evitando que la vibración llegue a la estructura. Por desgracia, lo más habitual es sufrir a la vez los dos tipos de ruido.
Calidad del Aire
La calidad del aire interior o IAQ, es importante porque cuando el aire interior es de mala calidad, tiene el potencial de causar irritación, efectos en la salud o molestia por los olores.
El deseo de reducir la energía puede resultar en iniciativas de diseño que pueden tener un impacto positivo o negativo en IAQ.
Elegir medidas de conservación de energía que puedan optimizar la energía sin comprometer la calidad del aire interior es fundamental.
Estándares de ASHRAE relacionados
El Estándar 55 que especifica las condiciones térmicas aceptables para los distintos ambientes y está pensado para su uso en el diseño, operación y puesta en servicio de edificios y otros espacios ocupados.
Estándar 62.1 que habla de ventilación mínima y permite calcular los caudales de aire exterior, su propósito es especificar las tasas de ventilación mínimas y la calidad del aire interior considerada aceptable para los ocupantes y para minimizar los efectos adversos sobre la salud.” Y alcanza todos los espacios pensados para la ocupación humana, excluyendo residencial baja altura(62.2). Aplicable tanto en construcciones nuevas como existentes
Estándar 90.1 Sección 9, habla de Requisitos de potencia de iluminación exterior e interior según los nuevos niveles de iluminación en el IES Lighting Handbook.