Ésto se logra controlando:
- Constantemente la composición química del vidrio de borosilicato "extraduro" empleado.
- La óptima resistencia mecánica que se les confiere, al efectuarles un tratamiento térmico.
- La precisión dimensional de cada cristal producido.
- Con ello se brinda un producto de excelente calidad al usuario.
El tratamiento térmico (similar al endurecimiento del acero) consiste en calentar el cristal a alta temperatura y enfriarlo rápidamente con una corriente de aire. El cristal así tratado presenta notoria mejoría en su resistencia a la flexión y al impacto. Este tensionado puede controlarse rápidamente observando el cristal bajo una luz polarizada. Un cristal no tensionado aparece prácticamente transparente, mientras el cristal tensionado presenta la coloración de interferencia visible como lineas en su pared exterior.
Los cristales, con esta elevada resistencia mecánica, ligada a su excepcional resistencia a los alcalis, ácidos y agua de caldera, dentro de los límites operativos indicados, ofrecen un marcado beneficio para el usuario por su comparativamente larga vida útil.
Cada cristal se entrega embalado en una caja acompañado con un instructivo y las juntas necesarias para su instalación.
Dimensiones de los cristales:
sección (ancho x alto)
Tipo A = 30 x 17 mm.
Tipo B = 34 x 17 mm.
Tipo H = 34 x 22 mm.
Tamaño (I a X) = Lonit. (mm)
I=115 II=140 III=165.
IV= V=220 VI=250.
VII=280 VIII=320 IX=340.
Cristales estriados:
Una de las caras del cristal, la que debe instalarse en contacto con los fluidos, tiene ranuras paralelas en ángulos de 90º, generadas en un proceso de prensado, que aumenta su resistencia al desgaste. Estos cristales también se denominan "reflexivos".
Límites de aplicación.
En vapor saturado, hasta un máximo de 35 bar, o menos si el PH es 10 o mayor, por el rápido desgaste del cristal en medios acústicos.
Cristales transparentes:
En estos cristales, también denominados "lisos" ambas caras son lisas y pulidas para brindar óptima transparencia, Se emplean cuando los fluidos son sucios, viscosos o cáusticos. Cuando se emplean con vapor, generalmente a mas de 30 bar, la cara del cristal hacia el lado del líquido se protege contra la erosión con una lámina de mica
Límites de aplicación:
En vapor hasta un máximo de 85 bar y 300ºC. El tipo TA 28 admite hasta 180 bar y 356ºC.
Con otros fluidos hasta un máximo de 340 bar, o a menos de 10 bar hasta 430º.
Cristales producidos según normas:
ONORM M 7354.
DIN 7081.
JIS B 8211.
OMV-SPEZ.H2009 (OMV, VIENA).
ESSO ENG SPEC 123 (ESSO RESEARCH & ENGINEERING CO NEW JERSEY).
Solicitar Cotización